Mujeres Urabaenses: Forjadoras de Historias, Defensoras de Derechos

0

Honrando el legado de 6 mujeres que marcaron la historia de Urabá

A propósito del Día de la Mujer, una fecha que conmemora el trágico suceso en el que 124 mujeres fueron quemadas vivas en una fábrica en Estados Unidos, queremos presentar a seis mujeres que han dejado y siguen dejando huella en Urabá.

El 8 de marzo se ha convertido poco a poco en una de las fechas más comerciales del mundo, pues sectores como floristerías, restaurantes y chocolaterías aumentan sus ventas en aproximadamente un 20 %. Según un estudio realizado por FENALCO, el 80 % de la población celebra este día y está dispuesta a gastar entre 50.000 y 100.000 pesos para expresar su admiración a las mujeres.

Más allá del tinte comercial que ha tomado esta fecha, es importante recordar su origen. El 25 de marzo de 1911, en la ciudad de Nueva York, 146 trabajadores, en su mayoría mujeres inmigrantes, murieron en un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist. Este hecho marcó un antes y un después en la lucha por los derechos laborales y la igualdad. Al igual que ellas, en nuestra región hay mujeres que han dedicado sus vidas a defender sus derechos y a representar a otras en espacios de poder. Hoy queremos destacar a cuatro mujeres que han hecho historia en Urabá.

Marta Quiñónez

Es quizá la escritora más importante que ha dado la región de Urabá. Nació en Apartadó en 1970. Al igual que muchas personas, la violencia de los años 90 marcó su vida y, en medio de tantas adversidades, encontró en la escritura una forma de escapar de la realidad. Psicóloga y filóloga hispanista, adentrarse en sus libros es comprender el pasado, presente y futuro de una región que no ha tenido un camino fácil. Ha publicado obras como Continente Mohíno (1996, 2016), Noctívago (1998), Acantilado (1999), Abecedario de Eximición (2000), Eva (2001), Kartalá (2002), La Trinidad (2004), Arcanos (2006, 2007) y No (2010).

Ayinet Pérez Galán

Presidenta de la Asociación de Víctimas y Reclamantes de Tierra y Paz, es una de las víctimas acreditadas en el caso 04 de la Jurisdicción Especial para la Paz. Ayinet es una defensora de los derechos colectivos de las víctimas del conflicto armado que azotó a Urabá en los años 90. En su activismo ha apoyado la implementación del Acuerdo de Paz, ha ayudado en la documentación de casos para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y ha contribuido en las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

Adela Torres

Es una de las mujeres más representativas en la industria bananera de Urabá y Colombia. Se ha destacado como secretaria general del sindicato bananero más grande del país. En 2021, se convirtió en la segunda mujer en coordinar la Coordinación Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales. Desde su posición, ha sido una firme defensora de los derechos laborales de miles de trabajadores del gremio.

María Ángela Salazar (Q.E.P.D.)

Fue una de las mujeres más emblemáticas en la lucha por los derechos de las mujeres en Urabá. Su legado incluye la creación de la Asociación de Mujeres de Apartadó y su participación en la Red de Mujeres de Urabá. También fue representante nacional de la iniciativa Mujeres por la Paz. En sus últimos años, dedicó su vida a contribuir al esclarecimiento de la verdad del conflicto colombiano a través de la Comisión para la Verdad.

Más mujeres que siguen dejando huella en Urabá

Además de estas destacadas lideresas, queremos resaltar el papel de muchas otras mujeres que, día a día, impulsan la región en distintos ámbitos, desde la creación de empresas hasta la defensa de los derechos de las mujeres y la representación del sector cultural:

  • Nanny’s Zuluaga – Escritora.
  • Yadira Vidal – Escritora.
  • Yezmín Cogollo – Empresaria.
  • Karen López – Representante a la Cámara.
  • Yiseth Callejas – Gestora cultural.

En este Día de la Mujer, más allá de las flores y los regalos, celebremos y honremos a aquellas que han construido el camino para una sociedad más justa y equitativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí